Este programa, desarrollado en colaboración entre la Fundación BanAmor, la Municipalidad de Quillota y Gendarmería de Chile, busca brindar apoyo y acompañamiento a personas privadas de libertad (PPL) con el objetivo de promover un cambio en su trayectoria de vida. Aborda aspectos psicosociales, familiares y laborales, que permitan su exitosa reintegración a la comunidad tras cumplir su condena.
El viernes 11 de agosto, la Fundación BanAmor, que forma parte de la red de Juntos por la Reinserción, realizó una jornada de reflexión y presentación de resultados, tras 10 años de aplicación del Programa de (re)inserción social “Oportunidades para la Vida” (OPV) en la comuna de Quillota. Esta iniciativa busca brindar a los participantes herramientas necesarias para su reintegración a la sociedad una vez que cumplieron su condena o que pasan al medio libre. Además, este proyecto trabaja en conjunto a las familias de personas privadas de libertad, para fortalecer sus lazos afectivos y redes de apoyo.
Paula Gutiérrez Huenchuleo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos Región de Valparaíso, destacó la importancia de abordar la seguridad pública desde un enfoque integral, que considere la (re)inserción social como una prioridad.
“Este programa entrega una mirada mucho más amplia de cómo se entiende la seguridad pública, integrando la reinserción social como elemento importante para romper las carreras delictuales y ofrecer oportunidades. Esto nos llama como sociedad a ser parte de estos procesos, trabajando de manera colaborativa tanto en el ámbito público como privado” señaló.
Además, destacó el compromiso de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva (CDP) Quillota, con la (re)inserción social. Lo que ha permitido que la Fundación BanAmor lleve a cabo de manera exitosa desde el 2012, el programa OPV, en conjunto con esta institución y la Municipalidad de Quillota, atendiendo a más de 200 personas.
El Coronel José Luis Meza, Director Regional de Gendarmería de Chile en la región de Valparaíso, destacó el enfoque integral y los exitosos resultados del programa. “Lo que hace la Fundación BanAmor en Quillota es destacable. La reinserción es un trabajo de toda la sociedad, no solamente de Gendarmería de Chile y el Ministerio de Justicia. El camino es poder dar oportunidades y lograr cambios reales en los seres humanos” señaló.
Resultados del Programa de (Re)inserción Social "Oportunidades para la Vida" (OPV)
Como reflexión final de esta instancia, se planteó que se sugiere un enfoque más amplio de (re)inserción social, que aborde aspectos como la inclusión social, la equidad y la justicia. En este enfoque, el objetivo es proporcionar oportunidades y recursos que permitan a las personas en proceso de (re)inserción, participar plenamente en la sociedad y acceder a una vida digna y con igualdad de oportunidades.
Desde Juntos por la Reinserción, felicitamos a Fundación BanAmor, por el gran aporte que han realizado para la (re)inserción social de las personas con antecedentes penales de Quillota, y ponemos a disposición los recursos de la red para contribuir en el éxito de los procesos de (re)inserción de sus usuarios. Al igual que lo hacemos con todas las organizaciones que forman parte de la red.
¿Eres parte de una fundación o empresa que trabaja por la (re)inserción social, u ofrece cupos laborales a personas con antecedentes penales? Te invitamos a formar parte de la red de colaboración de Juntos por la Reinserción, que promueve la inserción socio-laboral de personas que estuvieron privadas de libertad. ¡Escríbenos!
"La comuna de Quillota lleva más de 10 años de esfuerzo por la (re)inserción social. Y de reconocer que las personas privadas de libertad son parte de su comunidad"
Paula Gutiérrez Huenchuleo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos Región de Valparaíso
*Este artículo se basa en la nota publicada por Fundación BanAmor.
Fotos de la Presentación de resultados del programa "Oportunidades para la Vida" (OPV) de Fundación BanAmor