El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SRJ), liderado por Rocío Faúndez García, conformó una mesa técnica público-privada , integrada por 7 organizaciones. Con el objetivo de avanzar en el diseño de un "Modelo de gestión especializado en la estrategia de inserción laboral" de jóvenes infractores de ley, atendidos por el nuevo servicio.

Representantes del SRJ y las 7 organizaciones que componen la mesa, en su primera sesión.
El pasado 25 de junio se conformó una mesa técnica público-privada, impulsada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. En la sesión participaron representantes del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; el director de departamento de Empleo de Sence Chile (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo), Rodrigo Valdivia Lefort; la directora de la red Juntos por la Reinserción, Bernardita Frez Ciscutti; el director de la Fundación Proyecto B, Julio Ignacio Cifuentes Silva; la directora de incidencia de Fundación MC, Elisa Piña; el coordinador de proyectos e investigador de la Corporación Opción, Osvaldo Vázquez Rossoni; el investigador del Centro de Estudios Justicia y Sociedad - UC, Rolando Carmona Aldunate; y Servicio Paz y Justicia (Serpaj Chile) Tarapacá.
La intancia busca impulsar la empleabilidad de jóvenes en proceso de reinserción social. Incluirá entrenamiento para la empleabilidad, tanto en competencias para el trabajo, como en el desarrollo de habilidades transversales; capacitaciones para entregar competencias técnicas; y apoyo en la inserción laboral, a través de acompañamiento psicosociolaboral y en la búsqueda activa de empleo.

Julio Cifuentes, director, y Omar Rivas, director de programas de Fundación Proyecto B.
En el primer periodo se trabajará en la coordinación del programa piloto, que implementará Fundación Proyecto B en la región de Tarapacá, en colaboración con Juntos por la Reinserción, con el apoyo de las otras organizaciones de la mesa técnica. El piloto se llevará a cabo desde el mes de agosto en la región de Tarapacá, con la colaboración de Juntos por la Reinserción, y la asesoría de las otras organizaciones de la mesa técnica. En segundo lugar, se hará el seguimiento de esta experiencia para sistematizar sus resultados y aprendizajes. Se espera que estos puedan contribuir en la construcción de un modelo de gestión especializado de inserción laboral para los y las jóvenes atendidos por el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil.
"Apreciamos la creación de este espacio de colaboración, para trabajar en un modelo creado a partir de las valiosas experiencias de organizaciones involucradas en el proceso de reinserción social de jóvenes que han infringido la ley, en beneficio de las y los jóvenes que serán atendidos por el nuevo servicio", señaló Bernardita Frez, directora de Juntos por la Reinserción

¡Seguiremos trabajando para fomentar la reinserción social y laboral de jóvenes, y evitar así su reincidencia!
Si formas parte de una empresa u organización que desea contribuir en la reinserción social de jóvenes, para evitar su reincidencia en delitos, ¡te invitamos a colaborar juntos! Escríbenos aquí